Continuando con nuestra serie de entrevistas al equipo de AKLOE, conversamos con Gonzalo Cárdenas Rubio, Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Data Science y actual Gerente de Consultoría y Operaciones de nuestra empresa.
Con una trayectoria que comenzó en 2016, Gonzalo ha participado en más de 35 proyectos en Chile y Perú, apoyando a clientes de diversas industrias en sus procesos de transformación estratégica y digital.
¿Cómo ha sido tu evolución profesional dentro de AKLOE y qué te motivó a especializarte en Data Science?
Mi camino en AKLOE comenzó en 2016 como consultor analista. Luego pasé a liderar equipos, gestionar proyectos, hasta llegar a mi posición actual como Gerente de Consultoría y Operaciones.
Me especialicé en Data Science porque los datos son una herramienta clave en la transformación de organizaciones. Esta convicción me llevó a estudiar un diplomado en Business Intelligence en la Universidad de Chile y después el Magíster en Data Science en la Universidad Adolfo Ibáñez.
La capacidad de analizar e interpretar datos para transformarlos en insights de negocio es una competencia necesaria para los consultores actuales, especialmente cuando trabajamos con empresas en entornos complejos y digitalizados.
Has participado en más de 35 proyectos en distintas industrias. ¿Qué patrones o desafíos comunes has identificado en los procesos de transformación digital?
Después de trabajar con organizaciones en sectores como energía, minería, banca y servicios financieros, he visto que el desafío principal no es tecnológico, sino cultural y estratégico.
Muchas empresas invierten en tecnología sin tener claridad sobre su propósito o sin alinear estas inversiones con su estrategia de negocio. Otro patrón común es subestimar la resistencia al cambio y la necesidad de desarrollar nuevas capacidades en los equipos.
Las organizaciones con mejores resultados entienden la transformación digital como un medio para alcanzar objetivos estratégicos, no como un fin. Es necesario un liderazgo comprometido que modele el cambio y genere espacios para la experimentación.
Un factor diferenciador es la capacidad de las empresas para usar sus datos en la toma de decisiones. Las que implementan una cultura basada en datos consiguen ventajas competitivas en sus mercados.
En tu experiencia, ¿Cómo se complementan la estrategia sustentable del negocio y la transformación digital?
La transformación digital proporciona herramientas y capacidades que permiten implementar modelos de negocio más sustentables.
La analítica avanzada optimiza procesos productivos reduciendo el consumo de recursos. Las plataformas digitales facilitan nuevos modelos de economía circular. La automatización puede liberar talento humano para crear valor con propósito.
La tecnología por sí sola no garantiza la sustentabilidad. Es necesario diseñar estrategias que busquen generar impacto económico, social y ambiental. En AKLOE integramos la transformación digital como un habilitador de estrategias de sustentabilidad, no como un fin.
Lo esencial es alinear las capacidades digitales con una visión de largo plazo que considere el rendimiento financiero y el impacto social y ambiental de la organización.
Mencionas que te motiva aportar a la transformación y crecimiento de clientes y compañeros. ¿Qué enfoque utilizas para fomentar el desarrollo de los equipos que lideras?
Mi enfoque se basa en tres elementos: crear contextos de aprendizaje, promover una cultura orientada a resultados y fomentar la colaboración.
Primero, creo espacios donde los miembros del equipo puedan experimentar y aprender. Cada proyecto es una oportunidad de desarrollo, así que asigno responsabilidades que representen un desafío alcanzable para cada persona.
Segundo, trabajamos con objetivos específicos y medibles. Ponemos atención tanto en los resultados como en cómo los logramos, valorando la innovación y la calidad.
Tercero, compartimos conocimientos y experiencias. Realizamos retrospectivas después de cada proyecto para identificar aprendizajes que podamos aplicar en el futuro.
Me motiva ver cómo el equipo crece profesionalmente. Para mí, el éxito se da cuando un consultor logra autonomía y puede liderar sus propios proyectos, generando impacto en nuestros clientes.
Busco equilibrar el desafío con el apoyo, la orientación a resultados con el aprendizaje, y el desarrollo individual con los logros colectivos.
Revisa nuestra entrevista anterior a Arturo Alba en el enlace.