Diseño sistémico e implementación focalizada

19 de marzo de 2025

Compartir:

Influencia de la teoría en las iniciativas empresariales

 

Las empresas cambiaron su enfoque: antes valoraban visión completa, ahora buscan soluciones rápidas. Las empresas implementan tecnología sin considerar contexto y conexiones organizacionales. 

 

Las organizaciones prefieren respuestas inmediatas como IA o ERPs, perdiendo la foto completa del negocio. Retomar el diseño sistémico permite anticipar impactos, conectar equipos y evitar soluciones aisladas que pierden valor en el tiempo.

 

Como señala Francisca Barceló, gerente general de AKLOE: "Ha habido una pérdida de consciencia respecto a la importancia del diseño sistémico. Cuando comencé en consultoría había mayor foco en pensar en grande".

 

¿Qué es el diseño sistémico?

 

De acuerdo con Design Council, “el diseño sistémico es el reconocimiento de la complejidad y la interconexión en todo el proceso de pensamiento y ejecución del diseño . Es a la vez una mentalidad y una metodología, que tiene en cuenta las estructuras y creencias que sustentan un desafío”.

 

El Diseño Sistémico surgió como resultado de la confluencia de varias líneas de pensamiento y trabajo desde la Teoría General de Sistemas (TGS).

 

  • Implica la creación de marcos que facilitan el intercambio continuo de información y la colaboración entre partes interesadas.

 

  • Considera todos los componentes de un sistema y sus interrelaciones para crear soluciones integrales.

 

  • Se enfoca  en la colaboración entre diferentes disciplinas para abordar problemas desde una perspectiva global.

 

  • Priorizar la sostenibilidad y la eficiencia al integrar múltiples elementos dentro de un sistema general.

 

El balance entre diseño completo y agilidad permite ver futuro y componentes del sistema, controlando recursos y riesgos mientras capturamos valor organizacional.

 

La visión intermedia logra equilibrio: diseña mirando todo el sistema - equipos, áreas, organización - pero implementa ágil, midiendo capacidades y resultados.

 

¿Qué es la implementación focalizada en un proceso de diseño sistémico? 

 

El diseño sistémico permite tener claridad sobre la magnitud del cambio, la implementación focalizada hace referencia a una priorización por valor y alineamiento estratégico. Así, mientras se mantiene una visión completa se avanza en focos específicos de trabajo.

 

  • La generación temprana de valor guía qué implementar primero: se seleccionan iniciativas que entregan resultados rápidos y significativos, manteniendo coherencia con el diseño completo.

 

  • El alineamiento estratégico considera el plan global de la empresa:  presupuesto, capacidades y objetivos organizacionales para definir el orden de implementación, asegurando avance realista y sostenible.

 

Más allá del silo: El impacto sistémico en las organizaciones

 

El diseño sistémico revela conexiones ocultas: cuando un área solicita cambios, el diagnóstico muestra que la solución involucra múltiples departamentos.

 

La organización funciona como sistema interconectado para generar valor. Si un eslabón falla en la cadena, impacta directamente al cliente.

 

Cambiar un software implica repensar procesos, contratos, relaciones con proveedores y equipos. El diseño sistémico examina todas estas conexiones.

 

La visión de silo limita: cada área ve su realidad diaria, perdiendo perspectiva del sistema completo.

 

La visión sistémica, es pensar en la arquitectura de una organización, como un plano, considera el uso que se le va a dar al espacio: crecimiento, funcionalidad y conexiones entre componentes.

 

La transformación digital requiere balance: fortalecer todos los habilitadores asegura cambios sostenibles.

 

La implementación priorizada permite avanzar gradualmente, manteniendo flexibilidad para ajustar según necesidades o contexto organizacional.

 

El diagnóstico inicial revela interdependencias: un problema aparentemente local afecta múltiples áreas.

 

"Lo que vemos comúnmente son trabajos en silo: el área ve solo lo que conoce y vive en su día a día. Las organizaciones orientadas al silo desde sus procesos e indicadores pierden la visión sistémica inicial", agrega Francisca Barceló, Gerente General de AKLOE. 

 

Revisa la entrevista completa a Francisca Barceló en nuestra web. 

 

Suscríbete para más insights y noticias sobre Transformación Digital, Modelo Operativo y Gestión de la Estrategia. 

Artículos relacionados
AKLOE Personas
Conoce a nuestro equipo: Gonzalo Cárdenas, Gerente de Consultoría y Operaciones de AKLOE

Continuando con nuestra serie de entrevistas al equipo de AKLOE, conversamos con Gonzalo Cárdenas Rubio, Ingeniero Civil Industrial, Magíster en...

Ver más
AKLOE Transformación Digital
La pérdida del diseño sistémico: un riesgo real para la transformación digital empresarial

Por Francisca Barceló   A raíz de una entrevista que preparamos con AKLOE, quise desarrollar un artículo de opinión sobre...

Ver más
AKLOE Personas Sin categoría
Entrevista Francisca Barceló Gerente General de AKLOE

Francisca Barceló es Gerente General en AKLOE. A lo largo de su carrera profesional, se ha formado en el ámbito...

Ver más