Modelo de Madurez Digital aplicado: Pasos a seguir

9 de enero de 2025

Compartir:

Modelo de Madurez Digital aplicado: Pasos a seguir

 

El ITD 2.0 entrega un nivel de desagregación de los habilitadores que permite un robusto análisis de las dimensiones estratégicas y su alineamiento con los drivers operaciones del negocio. 

 

Con esto es posible identificar y diseñar el Nivel de Madurez Digital. Además, caracterizar y gestionar el grado de Alineamiento de las Capacidades Organizacionales para lograr la sostenibilidad del proceso transformacional y la captura de valor tangible.

 

Árbol de Transformación Digital

 

La Transformación Digital se representa como un "Árbol de Transformación Digital". En este árbol, a mayor profundidad, los nodos son más específicos.

 

El índice se basa en los cinco capitales intangibles, que son los principales generadores de valor para las empresas. Estos forman el primer nivel del árbol (dimensiones).

 

Cada dimensión se desglosa en habilitadores organizacionales, que guían la Transformación Digital.

 

En el siguiente nivel, cada habilitador se divide en sus elementos clave.

 

Finalmente, estos elementos se traducen en drivers o palancas de gestión individuales, donde cada driver corresponde a una pregunta.

 

A continuación, se describen los elementos del Árbol de Transformación Digital hasta el nivel de habilitadores:

Paso a paso en la Plataforma de Madurez Digital 

 

Una vez establecidos los niveles, y el modelo lo que una plataforma debe asegurar que la transformación sea sostenible en el tiempo. 

 

La plataforma cuenta con una tabla que permite ver el balance de los habilitadores o capacidades. La expectativa es muchas veces avanzar, pero a veces es mejor balancear ciertas capacidades y luego avanzar.

 

Es un proceso que se prepara y que debe pasar por los siguientes pasos: 

 

  1. Toma de conciencia sobre el rol de la Transformación Digital en mi industria y en mi organización en particular
  2. Medición del estado actual de madurez digital.
  3. Definición de la aspiración digital (dónde quiero estar).
  4. Identificación de brechas (diferencia entre dónde estoy y dónde quiero estar).
  5. Definición de iniciativas para cerrar las brechas.
  6. Creación de un roadmap o plan de acción.
  7. Seguimiento del impacto.
  8. Reevaluación periódica para medir el avance en madurez.

 

Conoce la aplicación del modelo de madurez y los niveles en el siguiente enlace: https://www.akloe.com/como-se-aplica-un-modelo-de-madurez-digital/

 

Revisa nuevamente los objetivos del Índice de Madurez Digital en el siguiente enlace: https://www.akloe.com/para-que-sirve-un-modelo-de-madurez-digital/

Artículos relacionados
AKLOE Personas
Conoce a nuestro equipo: Gonzalo Cárdenas, Gerente de Consultoría y Operaciones de AKLOE

Continuando con nuestra serie de entrevistas al equipo de AKLOE, conversamos con Gonzalo Cárdenas Rubio, Ingeniero Civil Industrial, Magíster en...

Ver más
AKLOE Transformación Digital
La pérdida del diseño sistémico: un riesgo real para la transformación digital empresarial

Por Francisca Barceló   A raíz de una entrevista que preparamos con AKLOE, quise desarrollar un artículo de opinión sobre...

Ver más
AKLOE Personas Sin categoría
Entrevista Francisca Barceló Gerente General de AKLOE

Francisca Barceló es Gerente General en AKLOE. A lo largo de su carrera profesional, se ha formado en el ámbito...

Ver más